La expedición, procedente de la localidad burgalesa de Castrojeriz, hará noche en la ciudad antes de continuar ruta hacia Ponferrada, Portomarín (Lugo) y Santiago de Compostela. Así completarán la etapa de 217 kilómetros entre Burgos y León que finalizará en el Hotel AC de la capital leonesa. La caravana cuenta entre sus integrantes con el presidente de de la cadena, Antonio Catalán, y diversas personalidades del mundo empresarial y empleados de la firma. Como en ocasiones anteriores también participa en el viaje el cantante navarro Serafín Zubiri.
En su periplo, los peregrinos pernoctarán en algunos de los hoteles que la cadena tiene establecidos en las ciudades por las que pasa la ruta, como son el Gran Hotel AC La Rioja (Logroño), el AC San Antonio (León), el AC Ponferrada o el AC Palacio del Carmen (Santiago de Compostela).
Fuente: leonoticias.com
Castrojeriz (Burgos).- Una exposición de pintura y escultura en la iglesia de San Juan de Castrojeriz (Burgos), en pleno Camino de Santiago, muestra el "mestizaje cultural" que se produjo entre flamencos y castellanos en los siglos XV y XVI, ha afirmado la comisaria de la muestra, Marta Negro.
El profesor René Payo, profesor de Historia y vicedecano de la Universidad de Burgos, la comisaria Marta Negro; el miembro del Comité Científico, Didier Martens; el responsable de la obra social de Caja Burgos, Oscar Martínez, y el presidente de Adeco Camino, Eduardo Francés, de izda a dcha.
La exposición, que se abrirá mañana al público y ha sido presentada hoy a los medios de comunicación, muestra obras realizadas por artistas flamencos, fundamentalmente trípticos, mezcladas con otras obras, también de arte típicamente flamenco pero con forma de retablo característico de Castilla en esa época.
El profesor René Payo, profesor de Historia y vicedecano de la Universidad de Burgos, ha explicado que la razón de este "mestizaje cultural" se encuentra en la pujanza de los comerciantes de Castrojeriz y su entorno, que realizaban viajes a Brujas para comerciar con lana.
De hecho, ambos historiadores, apoyados por el profesor Martens, de la Universidad Libre de Bruselas, han acreditado que a mediados del siglo XVI había en Brujas al menos una docena de mercaderes de Castrojeriz, alguno de ellos "con una enorme relevancia", ha precisado Marta Negro.
La comisaria de la muestra ha anunciado que cuando termine la muestra, que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre, intentarán recuperar varias tablas flamencas del siglo XV que han encontrado tras un retablo del siglo XIX para el que sirvieron de soporte.
La muestra se ha estado preparando durante siete años y ha requerido una financiación de 250.000 euros, de los que 150.000 han sido aportados por la asociación de desarrollo rural Adeco-Camino, 65.000 por la Junta de Castilla y León y el resto por la Obra Social de Caja Burgos.
Fuente www.soitu.es http://www.soitu.es/soitu/2008/06/26/info/1214504481_315319.htmlFuente: Norte de castilla
http://www.nortecastilla.es/20080629/cultura/exposicion-castrojeriz-brujas-recrea-20080629.html
La iglesia de Castrojeriz y su claustro gótico (recientemente restaurado) acogerán desde mañana y hasta el mes de octubre, la exposición “De Castrojeriz a Brujas. Comercio y Mecenazgo en el Camino de Santiago””. La muestra pone en valor uno de los periodos históricos más importantes para la historia de la economía castellana y su repercusión en castrojeriz en los siglos XV y XVI, época de máximo apogeo en el comercio de la lana entre Castilla y Flandes que permitió que los mercaderes trajeran a estas tierras, ricas telas, lujosos tapices o trípticos flamencos.
Obras procedentes de los talleres de Brujas como el Tríptico de la Virgen con el Niño, hoy en la Parroquia de San Martín Obispo de Santa Cruz de Juarros, el de la propia Parroquia de Castrojeriz o esculturas flamencas como el Niño Jesús de la Parroquia de Santa María la Real de Sasamón, componen parte de una exposición que no sólo recorre el arte de la época sino que también supone descubrir la importancia que tuvo para toda Castilla la labor de los mercaderes que introdujeron desde Flandes las tapicerías o trípticos que hoy son base de nuestro patrimonio.
fuente: www.radioarlanzon.com
http://www.radioarlanzon.com/modules.php?name=News&file=article&sid=20593
Página 34 de 35