El director de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Juan Carlos Prieto, y el presidente del Grupo de Acción Local Adeco Camino, Eduardo Francés, presentan este martes en Valladolid una nueva publicación de la serie de monografías 'Cuadernos de Restauración' que, en este caso, versa sobre el castillo de Castrojeriz de Burgos.
El castillo medieval de Castrojeriz tiene "un gran valor histórico y arquitectónico" y es "especialmente interesante por su singular ubicación en un cerro dominante sobre el trazado de las calzadas romanas en torno al campamento de Sasamón, fortificado en época altomedieval y en plena ruta jacobea", han destacado fuentes de la Fundación en un comunicado recogido por Europa Press.
La rehabilitación del castillo de Castrojeriz supuso una inversión de 813.700 euros con aportación del Ministerio de Fomento a través del uno por ciento Cultural, del ayuntamiento de Castrojeriz y de la Fundación Gutiérrez Manrique.
La nueva publicación cuenta con la financiación de Adeco Camino, que promueve el desarrollo social y económico de las localidades circundantes al Camino de Santiago del oeste de la provincia de Burgos.
En el acto de presentación tomarán además parte los autores de la publicación, Antonio de la Fuente y Ángel Palomino.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una entidad privada sin ánimo de lucro cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio natural, social y cultural.
La Misa de campaña y los principales actos se celebran siempre el sábado más cercano a San Antón, coincidiendo este año con la fecha, “sábado antoniano”. Son ya trece años siguiendo esta tradición, como recuerda el presidente de la Asociación Hospital de Peregrinos de San Antón, Ovidio Campo. En 2014 se acercaron hasta el lugar alrededor de 300 personas al que se ha convertido en uno de los actos más llamativos de los que se celebran en la provincia con motivo de esta fecha.
La Misa de Campaña comenzará, independientemente del tiempo que haga el sábado, a las 13:15 h. Participarán miembros de Caminatur, un grupo de Jesuitas que organiza marchas, y que el pasado año, el Día de San Antón, organizaron una caminata de Hontanas a Castrojeriz. Este año, celebrarán otra ruta, de Castrojeriz a Itero de la Vega. A continuación, el padre Angulo, también jesuita, oficiará la Misa en la que participarán los niños del colegio de La Merced. La colecta de este año se destinará a la ONG Entreculturas del colegio La Merced, para bienes sociales. En este sentido, según indica Ovidio Campo, antes el dinero de la colecta se destinaba a las Hermanas de la Caridad de la Madre Santa Teresa de Calcuta, pero en los últimos años se ha pensado en Organizaciones locales viendo las necesidades que también hay aquí.
Siempre se introducen novedades en la Fiesta. Las últimas, la incorporación de los panes de San Antón, que elabora la Asociación de Amigos del Patrimonio de Castrojeriz. Además, desde hace tres o cuatro años acuden gaiteros a amenizar los actos, y también en las últimas ediciones ha acudido Jesús Jato, experto en queimadas, con su conjuro especial dedicado a personajes jacobeos, y quien también estará en esta ocasión, realizando su conjuro en los postres de la comida de Hermandad.
Si el pasado año se acercaron cerca de 300 personas, llegadas desde diferentes puntos del país, en esa edición la cifra será similar, ya que sólo para la comida de hermandad, el cocido castreño, en el Hotel Iacobus han reservado 150 personas. Son perros y gatos lo que se lleva para su bendición, fundamentalmente, pero esta celebración depara sorpresas y en años anteriores se han bendecido águilas, peces y hásmsters, subraya Campo.
A Carlos le chifla la naturaleza. Aunque reside en Teruel, siempre que visita Castrojeriz, de donde son y viven su abuela Conchita y su tío Pablo, se escapa con su cámara de fotos a Villajos, La Vega y Villaveta, lugares en los que, como el mejor cazador, obtiene su codiciada presa: instantáneas increíbles de animales pequeños y grandes. «Allí hago muchas fotos de abejarucos, perdices, cernícalos primillas, ranas, culebras y muchos animales más», dice con entusiasmo esta increíble enciclopedia sobre la naturaleza. Increíble porque tiene sólo 9 años y es capaz de distinguir e identificar cualquier ser vivo por muy lejos que esté. Pero no es el único don que posee Carlos: también le adorna una extraordinaria habilidad para la fotografía, pasión que le han inculcado sus padres, Eva y Rodrigo.
Es la mezcla de ambos talentos lo que le ha hecho famoso: hace un par de semanas el pequeño Carlos, acompañado por sus padres, viajó a Londres para recibir nada menos que el Premio Wildlife de Fotografía, convirtiéndose en el ganador más joven de la categoría juvenil de este galardón, uno de los más prestigiosos a nivel internacional que acumula ya cincuenta ediciones. En la última participaron 45.000 fotógrafos de 100 países. Carlos fue uno de los ganadores. La gala se celebró en el Museo de Historia Natural de Londres. Y fue Kate Middleton, la esposa del príncipe Guillermo, la que le entregó el galardón.
Apenas le impresionó la futura princesa de Gales y sí conocer y estrechar la mano del gran naturalista David Attenborough. «De la experiencia en Londres lo que más me gustó fue conocerle a él y a otros fotógrafos muy importantes y encontrar a otros niños que hacen fotos, algunos también españoles. Aunque donde me lo pasé bien de verdad fue haciendo fotos en los parques y zonas húmedas de Londres y alrededores. Fotografié muchas ardillas, patos y otras aves. También me apetecía mucho ver los sitios más típicos, como el Big Ben y el Tower Bridge», dice con desarmante sencillez.
En la fotografía por la que obtuvo el premio se ve a un escorpión amarillo que tomó una tarde en un paraje de Teruel. De ella destacó el jurado que ‘Supera a la de muchos adultos. ¡Es una toma increíblemente misteriosa!’. «A mí siempre me ha gustado mucho el deporte y la naturaleza, es lo que más hago en vacaciones y cuando tengo tiempo libre. Mi padre también hace fotos de naturaleza y algunos amigos suyos también, por eso me aficioné yo. Ahora me estoy haciendo una colección de fotos mías de aves de España, ya llevo muchas en un álbum», apostilla Carlos, que tiene un blog interesantísimo en el que cuelga su trabajo (carlospereznaval.wordpress.com/).
En el pueblo.
«En Castro me paso todo el día en la casa de San Juan, donde mi abuela hace rosquillas muy buenas y jugamos mucho al Buen Viaje, en el corral de la casa; si están mis primos voy al pabellón para jugar al balón y todos los días doy alguna vuelta por el campo con mis papás», apunta evocando Castrojeriz, donde pasa temporadas en verano y en Semana Santa. Carlos es un prodigioso niño normal.
Fiestas en Honor a Nuestra Patrona Virgen del Manzano
PROGRAMA DE ACTOS
35 FERIA DEL AJO Y VERANO CULTURAL CASTROJERIZ 2014
DÍA 18 DE JULIO. VIERNES
17:30 | Pela de Ajos |
Lugar: Plaza Mayor | |
17:30 | Encuentro Antoniano. Ponencia a cargo de D. Adarbert Miisleswki “Reflexiones sobre los Comendadores de San Antón de Castrojeriz” |
Lugar: Centro Cultural san Esteban | |
Organiza: Asociación Hospital de Peregrinos San Antón | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
Patrocina: Junta de Castilla y León | |
20:30 | Actuación del Mago Patxi |
Lugar: Plaza del Carrascal | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz |
DÍA 19 DE JULIO. SÁBADO
09:30 | IV Torneo de Fútbol-7 Feria del Ajo. |
Lugar: Campo Municipal de Fútbol “Camino de Santiago” | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
12:00 | Encuentro Antoniano. Ponencia a cargo de D. Mateo Díez “Sahagún: Encrucijada histórica en el Siglo XI. Replantación del nuevo viñedo” |
Lugar: Centro Cultural san Esteban | |
Organiza: Asociación Hospital de Peregrinos San Antón | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
Patrocina: Junta de Castilla y León | |
12:30 | Inauguración del mercado de productos artesanos. Amenizado con charanga. |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
13:00 | Presentación y Cata de los vinos de Uva Prieto: Blandea y Bran 10. |
Lugar: Centro Cultural de San Esteban | |
17:30 | Encuentro Antoniano. Ponencia a cargo de D. Robert Plötz, “El franciscano Guillermo de Rabruguis en la Corte del Mangu Khan en la Mongolia de 1254” |
Lugar: Centro Cultural san Esteban | |
Organiza: Asociación Hospital de Peregrinos San Antón | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
Patrocina: Junta de Castilla y León | |
19:30 | Recepción de autoridades |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
20:30 | Pregón de la Feria a cargo de D. Roberto Estébanez Blanco, Periodista |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
20:40 | Concurso de Tejer Ristras de Ajos |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
21:00 | Entrega de trofeos de los diferentes torneos y concursos |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
21:30 | Degustación de pollo y sopa al ajillo |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
00:30 | Verbena amenizada por el Grupo La Huella |
Lugar: Paseo Puerta del Monte | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz |
DÍA 20 DE JULIO. DOMINGO
11:00 | I Carrera del Ajo “Camino de Santiago” Circuito de carreras Populares |
Lugar: Paseo de la Puerta del Monte | |
Organizan: Ayuntamiento de Castrojeriz y Diputación Provincial de Burgos | |
11:00 | Encuentro Antoniano. Ponencia y presentación del Libro, “San Francisco, un santo de película”, a cargo de Dª. Carmen Pugliese |
Lugar: Centro Cultural san Esteban | |
Organiza: Asociación Hospital de Peregrinos San Antón | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz | |
Patrocina: Junta de Castilla y León |
DÍA 25 DE JULIO. VIERNES
19:00 | Taller Infantil de Dibujo e Ilustración |
Lugar: Polideportivo Municipal Monte Carrascal | |
Organiza: Ayuntamiento de Castrojeriz y Diputación Provincial de Burgos |
DÍA 27 DE JULIO. DOMINGO
19:00 | Actuación del grupo teatral Zarabanda con el espectáculo “Pícaros del Camino” |
Lugar: Plaza de los Hospitaleros (junto al Albergue de San Esteban) | |
Organiza: Junta de Castilla y León | |
Colabora: Ayuntamiento de Castrojeriz |
DÍA 23 DE AGOSTO. SÁBADO
19:00 | Presentación del Cuento Infantil de D. Ovidio Campo “El Camino de Santiago”. A continuación, Cuentacuentos con Teatro de Marionetas |
Lugar: Convento de San Antón | |
Organiza: Junta de Castilla y León | |
Colabora: Asociación Hospital de Peregrinos San Antón |
DÍA 30 DE AGOSTO. SÁBADO. DÍA DE LAS PEÑAS
Todo el día | Concursos, comida de peñas, juegos populares y bailes para todas las edades |
Lugar: Paseo Puerta del Monte |
EL AJO
Pequeño, humilde, aromático, fuerte, intenso, sabroso, imprescindible, terrenal, jugoso… Castrojeriz, convive con el ajo desde hace siglos, pero aquí no se descubrieron los valores de este fruto; los egipcios y los griegos hablaban ya de las propiedades de este producto que se utilizaba en la cocina y también como antibiótico natural. La buena fama del ajo ha sido tan importante que, incluso, la leyenda y la ficción se confunden con la realidad otorgando al ajo poderes superlativos.
Miles de años contemplan el cultivo de esta planta que, en Castrojeriz, convive con otros productos pero es el único que cuenta con un día en el que se ensalza su principal valor, el gastronómico.
El ajo es el ingrediente que llama a la fiesta y que corona esta jornada de exaltación. Producto muy humilde, comulga muy bien con carnes, pescados y verduras y se torna indispensable en muchos sabores comunes que se traducen en la sopa y el pollo que se ofrecen como degustación.
La Feria del Ajo es una cita obligada con Castrojeriz, con el sabor de antaño y la tradición del cultivo, con la fiesta y con el buen comer.
Page 8 of 35