HomeNoticiasGenerales

Generales

Carretón arrebata la presidencia de Adeco Camino a Eduardo Francés

There are no translations available.

El acalde de Villadiego asume el control de la asociación un mes después de que Francés se diera de baja del PP para presentarse a las municipales en una candidatura independiente

Eduardo Francés ha gestionado los últimos programas.
Tomas Alonso
Ángel Carretón, alcalde de Villadiego y diputado.
Jesús J. Matías

Un mes ha tardado el Partido Popular en hacerse con la presidencia del grupo de acción local Adeco Camino, cargo que ostentaba desde hace años Eduardo Francés, militante del PP hasta los pasados comicios en los que decidió integrarse como número dos en la candidatura de una agrupación independiente al Ayuntamiento de Castrojeriz, y que ahora asume Ángel Carretón, alcalde de Villadiego y diputado provincial.

Francés se dio de baja en el PP uno días antes de cerrarse el plazo para presentar las candidaturas, al no conseguir que los populares cambiaran de candidata a la Alcaldía de Castrojeriz, y ahora los alcaldes ‘populares’ del territorio en el que actúa el grupo de acción local han decidido, siguiendo las indicaciones del partido, hacerse con la presidencia del mismo tras cerrar el último programa Leader y antes de presentar a la Junta de Castilla y León la propuesta para optar de nuevo a fondos europeos.

El relevo en la presidencia, según declara Carretón, «se ha hecho con absoluta normalidad y el proceso se inició porque había varios alcaldes nuevos que tenía que estar en la junta directiva». Entre esos regidores se encuentran el de Sasamón, José Ortega; el de Castrillo Mota de Judíos, Lorenzo Rodríguez; el de Estépar;Jaime Martínez; el de Villanueva de Argaño, Félix Sancho, y las delValle de Santibáñez, María del Amor Andrade, y de Castrojeriz,Beatriz Francés. «Se ha renovado en un cincuenta por ciento la junta directiva», apunta Carretón, a la vez que afirma que, «hemos tratado de que en la nueva directiva estén representados todos los grupos políticos de la zona y asociaciones».

Además, como vocal de la nueva junta directiva estará el hasta ahora presidente, EduardoFrancés, en representación de los empresarios. El relevo en la presidencia, a pesar de contemplarse en los estatutos que la sede pueda estar en el lugar de residencia del presidente, no conllevará un cambio de ubicación, «que continuará, con todo el equipo, en Castrojeriz».

Carretón, que durante el último mandato de Francés ocupó una vicepresidencia, agradeció el trabajo realizado por éste «para desarrollar proyectos en el medio rural» y recordó que de todos los grupos de Castilla y León, «Adeco Camino, el de mayor extensión, es el que más empleo ha creado, en concreto 75, lo que no es nada fácil en el mundo rural». Finalmente, Carretón señaló que esta semana presentarán el nuevo proyecto de desarrollo, «para el que esperamos contar con 5,9 millones».

 

Yasmina Lozano, nueva alcaldesa de Quintanar de la Sierra

There are no translations available.

El acuerdo entre PSOE, Ciudadanos y Aquí permite el cambio de siglas en el Ayuntamiento quintanaro · Marta Arroyo y Beatriz Francés repiten en Salas y Castrojeriz gracias al mayoritario apoyo ciudadano en las urnas

Yasmina Lozano ha sido elegida esta mañana alcaldesa de Quintanar de la Sierra. La candidata del PSOE; que ha llegado a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos y Aquí, desbanca a Montserrat Ibáñez, que pese a ser la lista más votada con tres concejales no ha logrado ningún apoyo externo.

En las urnas tanto Aquí como PSOE y Ciudadanos habían obtenido dos concejales cada uno y, por tanto, era necesario un tripartito para evitar que gobernara Ibáñez, una posibilidad que se materializó la misma noche del viernes. Pese a que obtuvo más votos Aquí, se optó por Lozano como candidata al bastón de mando, que ha recibido de la propia Montserrat Ibáñez, que ha afirmado estar satisfecha con el trabajo realizado. Lozano, por su parte, ha asegurado mostrarse abierta a trabajar con los concejales populares.

Salas y Castrojeriz.

Donde también había incertidumbre era en Salas de los Infantes y Castrojeriz. En la localidad salense, ni el Partido Popular ni Agrupación Cívica Salense (cuatro concejales cada uno) han llegado a acuerdos con Ciudadanos (dos), por lo que finalmente ha sido Marta Arroyo quien ha resultado investida alcaldesa por segunda legislatura consecutiva gracias a los 16 votos de diferencia obtenidos en las urnas con respecto a ACS, que no logró convencer al líder de la formación naranja, Julián Ruiz.

En cuanto a Castrojeriz, los tres concejales de Beatriz Francés, lideresa del Partido Popular, le han dado la relección al no llegar a buen puerto las negociaciones para formar un gobierno de concentración con Candidatura Independiente Vecinal (tres ediles) y PSOE (uno), por lo que Francés ha sido investida como lista más votada.

 

En Salas y Castrojeriz llegan al pleno sin acuerdos sobre el futuro alcalde

There are no translations available.

en Sasamón y Castrojeriz de dos de los cuatro museos que la configuran junto a Villadiego y Melgar

Beatriz Francés, Cecilio Santiago (c) y Gonzalo Rivas, cabezas de lista del PP, CIVE y PSOE en Castrojeriz. Valdivielso

En algunos casos, lo menos, veinte días no han sido suficientes para que los partido políticos alcancen un acuerdo definitivo sobre la gobernabilidad de distintos municipios y las personas que ostentarán el bastón de mando tras los plenos constituyentes que se celebran hoy. Este es el caso de Salas de los Infantes y Castrojeriz, localidades en las que al cierre de esta edición todas las opciones posibles estaba sobre la mesa porque no había acuerdo y nadie podía asegurar quien será hoy alcalde.

En Castrojeriz se había alcanzado un principio de acuerdo para conformar ‘un gobierno de concentración’ entre las formaciones con representación, PP (3), CIVE (3) y PSOE (1), ostentando la alcaldía la actual alcaldesa del PP, Beatriz Francés, pero a última hora de la tarde de ayer los ‘populares’ rompieron la baraja y se han emplazado con los otros dos grupos, en la Casa Consistorial, para una hora antes de comenzar el pleno.

La postura del concejal socialista, Gonzalo Rivas, puede inclinar la balanza hacia la lista más votada, la del PP, o hacia la candidatura independiente que encabeza Cecilio Santiago.

En Salas de los Infantes, donde el PP y la ACS obtuvieron cuatro concejales, Ciudadanos dos y PSOE uno, la Alcaldía está en manos de Ciudadanos, ya que a última hora de ayer no existía pacto entre ninguno de los grupos. Durante los últimos días ha habido varias reuniones entre las distintas formaciones en las que el PP y ACS han hecho valer su apuesta por llegar a la Alcaldía, pero sin acuerdo. Ambas formaciones tienen cuatro concejales y necesitan dos votos más para obtener la mayoría en la investidura. Eso sí, en el caso de que ninguno de los dos obtenga la mayoría absoluta en las votaciones, el gobierno recaerá en manos del PP que, aunque por pocos votos, fue la lista más votada.

Ciudadanos tiene la llave que puede decantar la balanza hacia uno u otro lado. Como exigencia para apoyar al PP pidieron que el diputado provincial de la zona fuera un concejal popular de Salas, «pero nos han confirmado que no va a ser así y ahora tendremos que valorar y pensar que decisión tomamos», señaló Julián Ruiz, cabeza de lista de Ciudadanos. En Quintanar, PSOE y Ciudadanos negociaban contrarreloj para arrebatar la alcaldía al PP.

 

Castrojeriz obtiene otros 2,1 millones para completar el ARI inacabado

There are no translations available.

La nueva intervención supone la regeneración de 65 viviendas y la urbanización de las calles Marqués de Camarasa y General Aranda, así como rehabilitar el inmueble del casino

El nuevo proyecto para Castrojeriz incluye todo lo que se quedó fuera, por falta de tiempo, del
ARI de 2010-2014. Tomas Alonso

Castrojeriz y Melgar de Fernamental podrán culminar los proyectos de rehabilitación de viviendas y urbanización de espacios públicos que quedaron fuera de los ARI ejecutados en los últimos años y que llevaron a la primera localidad una inversión de 4,2 millones de euros y a Melgar 5,3 millones.

Ahora la Junta ha aprobado otras dos actuaciones, declaradas áreas de regeneración urbana (ARU), en las que se contempla una inversión de 2,1 millones para Castrojeriz y de 382.500 euros en Melgar. Estas dos intervenciones, junto a otras tres en Zamora y Valladolid, son fruto de la colaboración de la Junta, Ministerio de Fomento, los ayuntamientos y los particulares afectados, y se incluyen en el plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana que tiene como objetivo la mejora de los conjuntos históricos, los centros urbanos, los barrios degradados y núcleos rurales.

En el caso de Castrojeriz la declaración de área de renovación urbana supone la regeneración de 65 viviendas y la urbanización de las calles Marqués de Camarasa y General Aranda, en el entorno del Camino de Santiago. En lo que se refiere a equipamientos se prevé rehabilitar el inmueble del casino, antiguo club social propiedad municipal situado en la Plaza Mayor. De la inversión global prevista, 2,1 millones, la Junta y el Ayuntamiento de Castrojeriz aportan, cada uno, 487.500 euros, mientras que el Ministerio de Fomento contribuye con 617.500 euros y los particulares 520.000 euros. Cabe recordar que el centro urbano de Castrojeriz fue objeto de rehabilitación anteriormente, con un ARI, actuando en 132 viviendas, aunque en un principio se contemplaba actuar en 200 casas.

Por lo que respecta al ARU de Melgar de Fernamental, la zona sobre la que se va a actuar está delimitada por el centro urbano, edificios históricos y zona comercial de la villa. El acuerdo contempla la intervención en nueve viviendas y la terminación de la reurbanización de la Plaza Fernán Armentález y la renovación del pavimento en mal estado de la calle Cabo Castilla y Plaza del Corro. Además, se incluye la rehabilitación del centro de usos múltiples Ermita de Santa Ana.

La inversión global en Melgar asciende 382.500 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 110.700 euros, los particulares un total de 100.800 euros y la Junta y el Ayuntamiento un total de 85.500 euros cada uno. En esta misma zona de la villa es en la que ya se actuó entre los 2010 y 2014 propiciando la rehabilitación de 191 viviendas sobre las 200 previstas inicialmente. Ahora entran en el nuevo proyecto las nueve que quedaron fuera del ARI y las urbanizaciones pendientes.

 

Castrojeriz y Melgar invertirán 2,5 millones en rehabilitar sus centros urbanos

There are no translations available.

El Consejo de Gobierno aprobó hoy la declaración de cinco Áreas de Regeneración Urbana (ARU) en las provincias de Burgos, Valladolid y Zamora. La inversión global prevista asciende a 8.682.515 euros que permitirá rehabilitar un total de 371 viviendas en los centros urbanos de Castrojeriz y Melgar de Fernamental, en Burgos; La Pedraja de Portillo y Villanueva de Duero, en Valladolid; así como los barrios de Las Eras, Veinticinco Años de Paz, Casas de la Ría, San Isidro y Las Malvinas, en Benavente (Zamora).

Las cinco intervenciones, fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Fomento, los ayuntamientos y los particulares afectados, se incluyen en el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana que tiene como objetivo fundamental la mejora de los conjuntos históricos, los centros urbanos y los barrios degradados en ciudades y núcleos rurales. Para acometer estas actuaciones se contemplan ayudas de hasta 11.000 euros por vivienda en el caso de actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas; hasta 2.000 euros por vivienda para urbanización y reurbanización del espacio público y hasta 30.000 euros por vivienda para la edificación en sustitución de edificios demolidos.

Castrojeriz. La declaración de área de renovación supone la regeneración de 65 viviendas y la urbanización de las calles Marqués de Camarasa y General Aranda, en el entorno del Camino de Santiago. En lo que se refiere a equipamientos se prevé rehabilitar el ‘Casino’, antiguo club social propiedad municipal situado en la Plaza Mayor.

La inversión global prevista asciende a 2.112.500 euros, de los que la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Castrojeriz aportan, cada administración, 487.500 euros, el Ministerio de Fomento 617.500 euros y los particulares 520.000. Cabe recordar que el centro urbano de Castrojeriz fue objeto de rehabilitación anteriormente actuando en 132 viviendas.

Melgar de Fernamental. La zona sobre la que se va a actuar está delimitada por el centro urbano, edificios históricos y zona comercial de la villa. El acuerdo contempla la intervención en nueve viviendas y la terminación de la reurbanización de la Plaza Fernán Armentález y la renovación del pavimento en mal estado de la calle Cabo Castilla y Plaza del Corro. También se contempla la rehabilitación del Centro de Usos Múltiples Ermita de Santa Ana.

La inversión global asciende 382.500 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 110.700 euros, los particulares un total de 100.800 euros y la Junta y el Ayuntamiento de Melgar de Fernamental un total de 85.500 euros cada uno. En esta zona de Melgar de Fernamental se actuó entre 2010 y 2014 en la rehabilitación de 191 viviendas.

La Pedraja de Portillo. La declaración del ARU del casco urbano de La Pedraja coincide con la zona conocida como ‘Edificación Tradicional’ ampliándose hasta el polideportivo municipal. La declaración de la intervención en esta zona permitirá actuar en 68 viviendas y la reurbanización de la zona.

La inversión global asciende 1.930.000 euros de los que el Ministerio de Fomento aporta 607.500 euros, la Junta de Castilla y León 482.500 euros, el Ayuntamiento de La Pedraja de Portillo 365.000 euros y los particulares un total de 475.000. Durante los años 2011 y 2014 se rehabilitaron en el casco urbano 80 viviendas y dos locales comerciales y se llevaron a cabo obras de acondicionamiento de varias calles de esta zona.

Villanueva de Duero. El área de renovación coincide con parte del casco urbano de Villanueva de Duero en el que se concentran la edificación histórica y el ensanche. El proyecto contempla la regeneración de 39 viviendas y la reurbanización complementaria de las calles Otea y Horca, las plazas de la Iglesia y de la Avenida de Valladolid y el Camino del Peñasco.

La inversión prevista asciende a 1.100.000 euros de los que el Ministerio de Fomento aporta 346.000 euros, la Junta de Castilla y León 275.000 euros, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero un total de 209.480 euros y los particulares 269.520 euros. Cabe recordar que esta localidad fue objetivo de anteriores planes de rehabilitación que permitieron renovar 161 viviendas.

Benavente. El área de regeneración urbana que se declara se incluye en el apartado de ‘barrio degradado’ que contempla el Plan Estatal de vivienda. Esta actuación comprende los barrios de Las Eras, Veinticinco Años de Paz, Casas de la Ría, San Isidro y Las Malvinas, en el municipio de Benavente. Se trata de unos barrios construidos en las décadas que van de 1960 a 1980, excepto Las Malvinas cuya edificación es moderna. El ARU contempla actuar en un total de 190 viviendas y el acondicionamiento de calles y viales.

La inversión global asciende a 3.157.515 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 1.105.130 euros, la Junta de Castilla y León 789.378 euros, el Ayuntamiento de Benavente 1.012.206 euros y los particulares un total de 250.800 euros.

 

Page 4 of 23