HomeNoticiasGenerales

Generales

Noticias del Ayuntamiento en Marzo 2017

There are no translations available.

Ayuntamiento de Castrojeriz

Impuesto sobre vehículos. Plazo voluntario de de pago: del 1 de Marzo al 30 de Abril

 

Liquida Diputación de Burgos

Consultas en Ayuntamiento de Castrojeriz

13 de marzo de 2017

 

Modificación de Ordenanza sobre IBIU (Contribución Urbana) de Castrojeriz

Examen y presentación de alegaciones hasta el 10 de abril de 2017 en las oficinas del ayuntamiento.

13 de marzo de 2017

 

Carnaval 2017

There are no translations available.

Carnaval 2017

Sábado 25 de Febrero en el Teleclub a partir de las 18:30

Amenizado por la Banda Arlanzón

 

Bando de Castrojeriz

There are no translations available.

Bando de Castrojeriz para la selección de un Juez de Paz

 

No somos profesionales, pero estamos formados

There are no translations available.

Entramos en el parque de voluntarios de Castrojeriz, donde hace dos años hubo una fuerte polémica similar a la que hubo en Roa a comienzos de mes. Así piensan los "señalados"

Lo sucedido con los voluntarios de Roa no es algo inédito. Hace dos años ocurrió algo parecido en el parque de Castrojeriz, al que atienden cinco voluntarios de la localidad. Ellos, como todos, reciben una gratificación por su esfuerzo que en 2015 se tradujo en 5.422 euros. Es un dinero que se calcula a partir de las salidas que realizaron (fueron 21) y que ellos reparten después conforme a los servicios prestados por cada uno y si estos se han dado en festivos, fines de semana o noches. «Lo que pasó fue que nos estaban aplicando deducciones fiscales a lo poco que recibimos, así que yo me planté y renuncié. Después llamaron a Félix y él también renunció. Así que como los dos que tenemos el carné para conducir (y que son quienes atienden al teléfono de guardia) dijimos que no continuábamos, la alcaldesa se hizo cargo ante la Diputación de responder ante las emergencias. Fue entonces cuando se quemaron varias casas en Melgar y, aunque la estuvieron llamando, no cogió el teléfono. Por eso tuvieron que ir los voluntarios de Villadiego y de Santa María del Campo, que son nuestros dos parques más cercanos. No es que nos negáramos a ir, como se ha dicho, es que quien se responsabilizó de atender las urgencias no contestó», asegura José Luis, que cuenta con 35 años de experiencia en este servicio. Por el respeto le que muestran sus compañeros, es evidente que ejerce la ‘jefatura’ del grupo.

Están perfectamente informados de la polémica que rodea al servicio provincial de extinción de incendios y manejan los argumentos de todas las partes implicadas. Su opinión es que «el sistema actual sí funciona porque esto es una provincia muy grande y aún así estamos unas distancias que nos permiten un tiempo máximo de respuesta de 28 minutos».

Asumen que ellos no son profesionales, ni tampoco lo pretende, pero defienden su labor y, sobre todo, los motivos que los mueven. «No somos autoridades, pero para eso viene con nosotros la Guardia Civil a las emergencias. Y sabemos que no estamos tan preparados como los profesionales (dos trabajan en el Ayuntamiento de Castrojeriz y otros tres por cuenta propia o ajena), sobre todo en lo físico, pero estamos bien equipados y no nos falta formación», continúan.

Preguntados por en qué consiste esa formación, Carlos, el más joven del equipo, explica que realizan «los cursos de la Diputación de extinción de incendios, tanto básicos como avanzados, los de apicultura, los de riesgo eléctrico o los de excarcelación», aunque en el último caso, puntualizan, no tienen equipos para atender accidentes graves. Otros parques (Lerma o Salas, por ejemplo) sí los tienen y los usan, pero en Castrojeriz deben dar aviso a los Bomberos de Burgos para que acudan al lugar del siniestro.

José cree que convendría solucionar las discrepancias entre la Diputación y los profesionales «porque esto no es algo para no entenderse». Sí, es un asunto serio y ellos lo saben porque lo han visto. «Cuando estás con gente que acaba de ver cómo se quema su casa tienes que saber hacer hasta de psicólogo. Y en la carretera se ven cosas muy duras también».

Sin embargo, no piensan que la solución pase por incorporar un bombero profesional a cada parque, algo que resumen con cierta mala leche al decir que «se iba a aburrir porque aquí no hay gimnasio». Después se explican mejor. «No puedes tener un solo profesional porque no va a trabajar 24 horas al día los 365 días, tienes que tener varios, y eso imposible en los 19 parques».

Durante sus años de ‘servicio’ han sufrido accidentes, han operado de forma totalmente altruista (durante muchos años no recibieron un céntimo por su labor) y se las han visto para trabajar sin el material necesario. Ahora, cuentan, «las cosas están mucho mejor».

Aunque no consiguieron eludir las deducciones fiscales de su gratificación, todos optaron por continuar su labor. José explica por qué. «Se trata de hacer un bien a la comunidad y aquí lo das todo. No hay nada más grande que el corazón de un voluntario, sea bombero o cualquier otra cosa, y esa es la puta verdad».

 

Las Cuatro Villas de Amaya invade las redes sociales

There are no translations available.

El proyecto refuerza su presencia con mayor contenido en la web, más folletos y app descargables Los cuatro museos temáticos reabren sus puertas el día 24

Las Cuatro Villas de Amaya centrarán su nueva campaña de promoción en las redes sociales poniendo a disposición del público multitud de información con la que acercarse a conocer, no sólo los cuatro museos que protagonizan la iniciativa, sino las localidades que los albergan y la multitud de puntos de interés existentes en la comarca. Como explicó José Orden Vigara -presidente del Centro Europeo de Iniciativas Empresariales (Ceei) y responsable del proyecto de las Cuatro Villas de Amaya-, el objetivo «no es tanto desarrollar la marca, como se hizo con la anterior campaña lanzada por centros comerciales y espacios públicos de otras provincias, sino captar al público cercano que busca ya una iniciativa atractiva de la que disfrutar», comentó.

Remarcó que el público podrá disfrutar a partir del día 25 de este proyecto turístico «en que los cuatro museos abrirán sus puertas durante todos los fines de semana hasta junio». Recuerda que inaugurados en agosto, superaron los 2.000 visitantes hasta su cierre en diciembre.

Así, a la página web (www.cuatrovillas.es) y el apartado centrado en los 4 museos temáticos (centrosdeinterpretacion.cuatrovillas.es), se suman perfiles en las redes sociales y aplicaciones descargables para móvil y tablet. Además de nuevo material promocional de los centros museísticos, planos con los recursos de la comarca, folletos de senderismo y rutas BTT, una guía integral que reúne toda la información y señalización in situ con códigos bidi, entre las novedades.

«El fin es que los visitantes puedan planear la actividad antes y durante la visita, además de poder incluir comentarios después», añadió el responsable. Remarcó además que si bien la propuesta se dirige inicialmente a público familiar, «la gran variedad de propuestas que incluye permite disfrutarla con amigos, en pareja o de forma individual», aseguró ayer durante la presentación del nuevo material.

«Así como disfrutarla después, ya que en breve a todo el material físico y de descarga o consulta en la web, se suman cuadernos didácticos a realizar posteriormente en casa o para trabajar en las aulas».

Como recordó el presidente provincial, César Rico, el proyecto Cuatro Villas de Amaya nació en 2009 tras el empeño común de Castrojeriz, Melgar, Sasamón y Villadiego de dar a conocer sus villas y la comarca que comparten. Con el apoyo del Gobierno Central, la Junta y la Diputación -quienes aportaron en conjunto 3,9 millones de euros-, uno de los primeros pasos fue la creación de cuatro museos temáticos en cada uno de los pueblos. Nacieron así Pisórica (en Melgar y centrado en el mundo del agua y la pesca); Iacobus (en Castrojeriz y con el Camino de Santiago como eje), Medievum (en Sasamón y vinculado a su pasado romano), y Fabulantis (en Villadiego y dedicado al comic), como ejes del atractivo reclamo.

 

Page 2 of 23